Nuestro espacio de conocimiento

Innovación y evolución en la industria

By Daniel Orta | May 23, 2025

Nuestro objetivo es compartir información útil, actualizada y práctica que impulse la eficiencia, la sostenibilidad y la innovación en tu empresa o proyecto. Ya seas un profesional del sector, un estudiante o simplemente alguien interesado en el progreso tecnológico e industrial, este blog está pensado para ti.

Leer más

Selecciona una categoría

FieldPrinter de Dusty Robotics: Revolucionando el replanteo en obra Maquinaria y equipo   25 Julio 2025

FieldPrinter de Dusty Robotics: Revolucionando el replanteo en obra

FieldPrinter de Dusty Robotics: Precisión robótica para el replanteo en obra

¿Qué es el FieldPrinter de Dusty Robotics?

El FieldPrinter de Dusty Robotics es un robot diseñado para imprimir directamente sobre el piso de concreto los planos digitales de la obra, convirtiendo el modelo BIM en marcas físicas con precisión milimétrica. Esta tecnología elimina el error humano en el replanteo, acelera la coordinación entre oficios y asegura que cada instalación quede exactamente en su lugar.

Ventajas frente al replanteo tradicional

Ahorro de tiempo: El proceso de replanteo se realiza hasta 10 veces más rápido que con métodos manuales.

Reducción de errores: La precisión de impresión es de ±1.5 mm, evitando retrabajos y conflictos entre instalaciones.

Mejor coordinación: Al tener las marcas físicas directamente del modelo digital, todos los equipos (eléctricos, hidráulicos, muros, etc.) trabajan sobre la misma referencia.

Un caso real es el de Skanska en EE. UU., donde lograron ahorrar semanas de trabajo y eliminaron la mayoría de los errores de replanteo.

¿Cómo cambia la obra con robots de replanteo?

La impresión de planos digitales directamente en obra permite una validación visual inmediata, facilita auditorías de calidad y mejora la comunicación entre áreas. El FieldPrinter es compatible con los principales softwares BIM, y su uso está creciendo en grandes proyectos industriales, hospitales y centros de datos.

El futuro de la precisión en construcción

El FieldPrinter es solo el primer paso en la automatización del layout. En el futuro veremos integración con robots que instalen ductos, muros y tuberías automáticamente, guiados por estas marcas digitales.

¿Te gustaría ver este robot en acción en tus proyectos?
Déjanos tu opinión abajo y comparte este avance con tus colegas.

Cita final:
Adaptado de “Dusty Robotics FieldPrinter case study”, Dusty Robotics / OLogic, licencia CC BY

Leer más Icon arrow right

Lo más reciente

Ver todo Icon arrow right
Maquinaria y Equipos   30 Julio 2025

Lib Earth House Model B: casa 3D impresa con tierra, lime y fibras, sin cemento

Lib Work ha desvelado la “Model B”, una vivienda impresa en 3D en Japón que sustituye el cemento por una mezcla de tierra local, cal y fibras naturales, logrando alta resistencia con bajo impacto ambiental.

¿Qué es la Lib Earth House Model B?

La Model B, ubicada en Yamaga, prefectura de Kumamoto, Japón, es una vivienda de 100 m² impresa in situ usando una mezcla compuesta por 65 % tierra y arena local, junto con cal hidratada y fibras vegetales. Este material patentado sustituye al cemento y facilita la construcción de formas complejas, curvas suaves y diseño orgánico mediante impresión 3D

Ventajas clave de este nuevo material

  • Emisiones de CO₂ reducidas hasta un 50 % en comparación con construcciones convencionales de concreto.
  • Resistencia sísmica de grado 3, la clasificación máxima en Japón
  • Materiales renovables y biodegradables, retornan a la tierra al final del ciclo de vida
  • Permite diseños personalizados y formas libres, optimizando eficiencia y estética

¿Cómo funciona? Caso real en Japón

Un robot de WASP imprimió las paredes capa por capa directamente sobre la base construida en el terreno. Luego, los operarios añadieron los sistemas estructurales, puertas, ventanas y el techo, logrando una casa habitable con buen aislamiento y estética integrada al entorno. El interior cuenta con sensores de temperatura, humedad y condensación, mientras que la energía proviene de paneles solares y baterías Tesla Powerwall, permitiendo funcionamiento off-grid.

Desafíos y aprendizajes

Aunque esta tecnología abre nuevas posibilidades, aún enfrenta desafíos como adaptación regulatoria, estandarización de mezclas y escalabilidad. Sin embargo, los resultados preliminares muestran alta viabilidad y aceptación potencial.

Aplicaciones y potencial futuro

Ideal para construcciones sociales, viviendas rurales, proyectos ecológicos y entornos remotos. Lib Work ya planea ofrecer hasta 10,000 unidades para 2040, y explora aplicaciones incluso en entornos espaciales como Marte.

Reflexión final

¿Te imaginas habitar una casa hecha con el suelo disponible en tu sitio de obra? ¿Crees que esta tecnología podría replicarse en tu país?
¡Déjanos tu opinión en los comentarios y comparte este caso inspirador!


Adaptado de New Atlas, Popular Science, Designboom y Tom’s Hardware sobre la vivienda Lib Earth House Model B (julio 2025), Lib Work, Arup y WASP como fuentes principales

Leer más Icon arrow right

Tecnología Aplicada - Más populares

Ver más Icon arrow right

Procesos - Más populares

Ver más Icon arrow right

Nuevos Materiales - Más populares

Ver más Icon arrow right

Maquinaria y Equipos - Más populares

Ver más Icon arrow right

Autores destacados

Ana

Ana Rodríguez Torres

Escritor de contenido @ —
Mónica

Mónica Fuentes García

Escritor de contenido @ —
Julio

Julio Vazquez

Escritor de contenido @ —
Luis

Luis Mendoza Quintero

Escritor de contenido @ —

¿Quieres compartir tus ideas
con el mundo?

Regístrate y publica tu contenido cuando quieras.

Regístrate