Antes de que una máquina autónoma pise el terreno, su cerebro se entrena y prueba en simuladores virtuales 3D.
Son plataformas digitales (como TERA) que recrean en 3D entornos, maquinaria y operaciones de obra, permitiendo probar y ajustar algoritmos y movimientos antes de implementarlos en el campo.
Ahorro de tiempo y reducción de errores en la programación.
Permite probar distintas estrategias sin riesgos.
Capacitación segura para operadores y programadores.
Optimización de recursos y procesos.
El simulador TERA, basado en Unity3D y AGX, se usa en universidades y empresas para entrenar excavadoras autónomas y coordinar múltiples máquinas virtualmente antes de enviarlas a la obra real.
“Gracias al simulador, logramos perfeccionar el algoritmo antes del despliegue real y evitamos costosos errores.” — Ingeniero de automatización, Europa
El principal reto es lograr un realismo físico suficiente para que la simulación se traduzca en desempeño real en campo.
Los simuladores serán estándar para nuevas máquinas, pruebas de seguridad y capacitación en construcción y minería.
¿Ya usas simuladores para entrenar equipos? ¿Crees que aceleran la innovación en maquinaria?
Cita final y fuentes:
Adaptado de “A Simulation Environment for Terrain Excavation Robot Autonomy (TERA)”, arXiv, licencia CC BY.