Nuevos materiales

Explora los nuevos materiales que están revolucionando la industria: más resistentes, sostenibles y adaptados a las exigencias modernas de los proyectos de construcción.

Materiales de Construcción
Nuevos materiales

Materiales de Construcción

¿Qué son los materiales de construcción?

El material de construcción es una materia prima o, con más frecuencia, un producto elaborado empleado en la construcción de edificios u obras de ingeniería civil.

¿Cuáles son las características y propiedades de los materiales de construcción?

Los materiales de construcción se emplean en grandes cantidades, por lo que deben provenir de materias primas abundantes y de bajo costo. Por ello, la mayoría de los materiales de construcción se elaboran a partir de materiales de gran disponibilidad como arena, arcilla o piedra.

Además, es conveniente que los procesos de manufactura requeridos consuman poca energía y no sean excesivamente complicados. Esta es la razón por la que el vidrio es considerablemente más caro que el ladrillo, aun cuando ambos provienen de materias primas tan comunes y abundantes como la arena y la arcilla, respectivamente.

Los materiales de construcción son muchos y muy variados, por lo que también lo son sus características, pero hay entre ellos una constante: son duraderos. Dependiendo del uso que se les vaya a dar, además, deberán satisfacer otros requisitos, tales como la dureza, la resistencia mecánica, la resistencia al fuego o la facilidad de limpieza.

Por norma general, ningún material de construcción cumple simultáneamente todas las necesidades requeridas; la arquitectura, la ingeniería y las demás disciplinas relacionadas con la construcción son las encargadas de combinar los materiales para satisfacer adecuadamente las exigencias de cada obra.

Para utilizar y combinar adecuadamente los materiales de construcción, los proyectistas deben conocer sus propiedades. Las características de los materiales de construcción pueden variar de fabricante en fabricante, aunque siempre deben garantizar unos requisitos mínimos. Las hojas de especificaciones de cada producto, elaboradas por los fabricantes, deben tenerse presentes durante toda la fase de desarrollo de los proyectos.

Entre las distintas propiedades de los materiales se encuentran las siguientes:

  • Densidad: relación entre la masa y el volumen.
  • Higroscopicidad: capacidad para absorber el agua.
  • Coeficiente de dilatación: variación de tamaño en función de la temperatura.
  • Conductividad térmica: facilidad con que un material permite el paso del calor.
  • Resistencia mecánica: capacidad de los materiales para soportar esfuerzos.
  • Elasticidad: capacidad para recuperar la forma original al desaparecer el esfuerzo.
  • Plasticidad: deformación permanente del material ante una carga o esfuerzo.
  • Rigidez: la resistencia de un material a la deformación.

Cementos y concretos con materiales suplementarios: el camino a la neutralidad de carbono
Nuevos materiales

Cementos y concretos con materiales suplementarios: el camino a la neutralidad de carbono

Cementos y concretos con materiales suplementarios: el camino a la neutralidad de carbono

No todo el concreto se hace igual. Incorporar materiales suplementarios de origen industrial es la clave para un concreto casi neutro en carbono.

¿Qué son los materiales cementantes suplementarios?

Se trata de adiciones como cenizas volantes, escoria de alto horno y sílice, que reemplazan parte del cemento Portland, disminuyendo la huella de carbono y mejorando la durabilidad del concreto.

Ventajas y beneficios clave

Concretos casi carbono-neutrales.

Mejor resistencia química y longevidad.

Aprovechamiento de residuos industriales.

Contribuye a cumplir normativas internacionales de sostenibilidad.

Caso real: megaproyectos sustentables

Puentes, túneles y centrales eléctricas en Canadá, China y Brasil han empleado altos porcentajes de SCM, logrando estructuras más durables y ecológicas.

“El uso de SCM permitió reducir un 50 % el uso de clínker en nuestro proyecto hidroeléctrico.” — Director de obra, Brasil

Desafíos y aprendizajes

Requiere ajustar las mezclas y tiempos de curado, así como garantizar el abastecimiento estable de materiales suplementarios.

Aplicaciones y futuro

El uso de SCM será obligatorio en grandes obras públicas en países de la OCDE a partir de 2030, acelerando la transición hacia la construcción sostenible.

Reflexión final

¿Tu empresa ya utiliza materiales suplementarios en sus obras? ¿Qué barreras ves para masificar su uso?

Cita final y fuentes:
Adaptado de “Case study – Sustainable concrete development”, ScienceDirect, open access.

Concreto 3D con captura de CO₂: impresión y sostenibilidad en un solo paso
Nuevos materiales

Concreto 3D con captura de CO₂: impresión y sostenibilidad en un solo paso

Concreto 3D con captura de CO₂: impresión y sostenibilidad en un solo paso

La impresión 3D de concreto ya es una realidad, y ahora además ayuda a capturar CO₂, haciendo tus obras aún más verdes.

¿Qué es el concreto 3D con captura de CO₂?

Es un material desarrollado especialmente para impresión 3D, que incluye aditivos capaces de capturar dióxido de carbono durante el curado, reduciendo la huella de carbono y mejorando la resistencia final.

Ventajas y beneficios del concreto impreso y sostenible

Captura activa de CO₂ durante el fraguado.

Alta precisión y menor desperdicio de material.

Permite construir formas complejas y personalizadas.

Menor tiempo de ejecución y menos personal requerido.

¿Cómo funciona? Caso real internacional

En Asia y Europa ya se han construido puentes peatonales y viviendas impresas con concreto que captura CO₂, validando su resistencia y durabilidad en ambientes reales.

“La impresión 3D con concreto sostenible ha reducido nuestros tiempos y emisiones en un 40 %.” — Project Leader en Países Bajos

Desafíos y aprendizajes

El costo de la tecnología y la capacitación son los mayores retos, pero cada vez más empresas la adoptan y se espera que los precios bajen pronto.

Aplicaciones y futuro del concreto 3D

Ideal para viviendas sociales, infraestructuras temporales y soluciones urbanas rápidas, esta tecnología será clave en el futuro de la construcción circular.

Reflexión final

¿Te gustaría imprimir tu próxima casa o estructura con concreto que además cuida el planeta?
¡Cuéntanos tu opinión abajo!

Ceniza volcánica y sílice: innovación natural para concretos sostenibles
Nuevos materiales

Ceniza volcánica y sílice: innovación natural para concretos sostenibles

Ceniza volcánica y sílice: innovación natural para concretos sostenibles

¿Sabías que la ceniza de un volcán puede fortalecer tu concreto? La innovación se encuentra en los materiales más inesperados.

¿Qué es el concreto con ceniza volcánica?

Este concreto sustituye parte del cemento por sílice amorfa proveniente de cenizas volcánicas, residuos de la industria minera o agrícola, reduciendo el uso de clínker y mejorando la durabilidad.

Beneficios y ventajas de este material

Reduce hasta en un 20 % el consumo de cemento.

Mayor resistencia a sulfatos y ambientes agresivos.

Aprovecha residuos locales, bajando costos y huella de carbono.

Caso real: experiencia en Latinoamérica

En México y América Central, universidades y constructoras han usado cenizas volcánicas para producir concretos ecológicos en pavimentos, viviendas y obras hidráulicas.

“Con este concreto logramos estructuras más duraderas y con menos impacto ambiental.” — Responsable de proyecto, UNAM

Desafíos y aprendizajes

Es fundamental analizar la calidad de la ceniza y ajustar la dosificación para evitar pérdida de resistencia inicial. Los beneficios se ven claramente a mediano y largo plazo.

Futuro de los aditivos naturales en concreto

Estos materiales serán clave en zonas donde la industria del cemento es costosa o poco sustentable, y abren el camino a la economía circular en la construcción.

Reflexión final

¿Te animarías a usar residuos volcánicos en tu próximo desarrollo? Comenta qué piensas de los materiales alternativos.