Mónica Fuentes García
Mónica Fuentes García
Publicado el 25 Julio 2025

Cementos y concretos con materiales suplementarios: el camino a la neutralidad de carbono

Nuevos materiales Nuevos materiales
Cementos y concretos con materiales suplementarios: el camino a la neutralidad de carbono

Cementos y concretos con materiales suplementarios: el camino a la neutralidad de carbono

No todo el concreto se hace igual. Incorporar materiales suplementarios de origen industrial es la clave para un concreto casi neutro en carbono.

¿Qué son los materiales cementantes suplementarios?

Se trata de adiciones como cenizas volantes, escoria de alto horno y sílice, que reemplazan parte del cemento Portland, disminuyendo la huella de carbono y mejorando la durabilidad del concreto.

Ventajas y beneficios clave

Concretos casi carbono-neutrales.

Mejor resistencia química y longevidad.

Aprovechamiento de residuos industriales.

Contribuye a cumplir normativas internacionales de sostenibilidad.

Caso real: megaproyectos sustentables

Puentes, túneles y centrales eléctricas en Canadá, China y Brasil han empleado altos porcentajes de SCM, logrando estructuras más durables y ecológicas.

“El uso de SCM permitió reducir un 50 % el uso de clínker en nuestro proyecto hidroeléctrico.” — Director de obra, Brasil

Desafíos y aprendizajes

Requiere ajustar las mezclas y tiempos de curado, así como garantizar el abastecimiento estable de materiales suplementarios.

Aplicaciones y futuro

El uso de SCM será obligatorio en grandes obras públicas en países de la OCDE a partir de 2030, acelerando la transición hacia la construcción sostenible.

Reflexión final

¿Tu empresa ya utiliza materiales suplementarios en sus obras? ¿Qué barreras ves para masificar su uso?

Cita final y fuentes:
Adaptado de “Case study – Sustainable concrete development”, ScienceDirect, open access.


Comentarios

¿Qué leer a continuación?