¿Sabías que la ceniza de un volcán puede fortalecer tu concreto? La innovación se encuentra en los materiales más inesperados.
Este concreto sustituye parte del cemento por sílice amorfa proveniente de cenizas volcánicas, residuos de la industria minera o agrícola, reduciendo el uso de clínker y mejorando la durabilidad.
Reduce hasta en un 20 % el consumo de cemento.
Mayor resistencia a sulfatos y ambientes agresivos.
Aprovecha residuos locales, bajando costos y huella de carbono.
En México y América Central, universidades y constructoras han usado cenizas volcánicas para producir concretos ecológicos en pavimentos, viviendas y obras hidráulicas.
“Con este concreto logramos estructuras más duraderas y con menos impacto ambiental.” — Responsable de proyecto, UNAM
Es fundamental analizar la calidad de la ceniza y ajustar la dosificación para evitar pérdida de resistencia inicial. Los beneficios se ven claramente a mediano y largo plazo.
Estos materiales serán clave en zonas donde la industria del cemento es costosa o poco sustentable, y abren el camino a la economía circular en la construcción.
¿Te animarías a usar residuos volcánicos en tu próximo desarrollo? Comenta qué piensas de los materiales alternativos.