Mónica Fuentes García
Mónica Fuentes García
Publicado el 25 Julio 2025

Concreto 3D con captura de CO₂: impresión y sostenibilidad en un solo paso

Nuevos materiales Nuevos materiales
Concreto 3D con captura de CO₂: impresión y sostenibilidad en un solo paso

Concreto 3D con captura de CO₂: impresión y sostenibilidad en un solo paso

La impresión 3D de concreto ya es una realidad, y ahora además ayuda a capturar CO₂, haciendo tus obras aún más verdes.

¿Qué es el concreto 3D con captura de CO₂?

Es un material desarrollado especialmente para impresión 3D, que incluye aditivos capaces de capturar dióxido de carbono durante el curado, reduciendo la huella de carbono y mejorando la resistencia final.

Ventajas y beneficios del concreto impreso y sostenible

Captura activa de CO₂ durante el fraguado.

Alta precisión y menor desperdicio de material.

Permite construir formas complejas y personalizadas.

Menor tiempo de ejecución y menos personal requerido.

¿Cómo funciona? Caso real internacional

En Asia y Europa ya se han construido puentes peatonales y viviendas impresas con concreto que captura CO₂, validando su resistencia y durabilidad en ambientes reales.

“La impresión 3D con concreto sostenible ha reducido nuestros tiempos y emisiones en un 40 %.” — Project Leader en Países Bajos

Desafíos y aprendizajes

El costo de la tecnología y la capacitación son los mayores retos, pero cada vez más empresas la adoptan y se espera que los precios bajen pronto.

Aplicaciones y futuro del concreto 3D

Ideal para viviendas sociales, infraestructuras temporales y soluciones urbanas rápidas, esta tecnología será clave en el futuro de la construcción circular.

Reflexión final

¿Te gustaría imprimir tu próxima casa o estructura con concreto que además cuida el planeta?
¡Cuéntanos tu opinión abajo!


Comentarios

¿Qué leer a continuación?